AGORA Gabinete de asesoramiento en género, políticas de igualdad y dinamización social
  • INICIO
  • EL EQUIPO
  • FORMACIÓN
  • MATERIAL DIDÁCTICO
  • DINAMIZACIÓN
  • INVESTIGACIÓN
  • PROYECTOS
    • Proyectos 2019
    • Proyectos 2018
    • Proyectos 2017
    • Proyectos 2016
    • Proyectos 2015
    • Proyectos 2014
  • Contacto
  • Música que rompe moldes
  • Convenios y subvenciones
Imagen

Las áreas en las que se enmarcan nuestros cursos son variadas, aquí puedes ver en función de cada una de ellas qué tipo de cursos ofrecemos para Asociaciones, Centros Educativos (alumnado, profesorado y AMPAs), Centros de Personas Mayores, Centros de Formación del Profesorado y otros profesionales que precisen de especialización en la perspectiva de género :


  • EMPODERAMIENTO Y PARTICIPACIÓN SOCIAL
  • SALUD Y GÉNERO
  • SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
  • GÉNERO Y SOCIEDAD
  • CULTURA
  • DESARROLLO PERSONAL
  • VIOLENCIA DE GÉNERO: IDETECCIÓN, NTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN
  • PEDAGOGÍA DEL CUIDADO
  • EMPLEO Y ORIENTACIÓN LABORAL
  • CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD

Empoderamiento y participación social

  • Liderazgo y Autonomía.
  • Coaching y género
  • Inteligencia emocional
  • Empoderamiento 
  • Desarrollo personal, autoestima. 
  • Artes para el desarrollo personal y el empoderamiento: música, pintura, danza, teatro. 

Salud y género 

  • ¿Qué es el Síndrome de la abuela esclava?
  • Síndromes asociados al rol materno: la abuela esclava y el nido vacío. 
  • El ciclo vital de las mujeres: la menopausia no es una enfermedad. 
  • Trastornos alimentarios y género.
  • El conocimiento del cuerpo de la mujer y la influencia de los factores psicológicos en la salud.  

Cursos sobre Sexualidad y afectividad

  • El amor como construcción social de género.
  • Aprendiendo a elegir nuestras relaciones de pareja.
  • Educación sentimental y género: aprendiendo a expresar y reconocer los sentimientos.
  • Aprendiendo a amar en igualdad: la educación afectivo-sexual de hijos/as.
  • ¿Cómo vivimos las mujeres la sexualidad?
  • El amor no es la ostia: por unas relaciones de respeto e igualdad.
  • Los roles amorosos aprendidos a través de la música, la literatura y el cine.
  • Amistad entre mujeres: relación de afidamiento y sororidad.
  • Autoconocimiento de nuestro cuerpo y nuestra sexualidad. 

Conciliación y corresponsabilidad

  • Vamos a medias: reparto equitativo de las responsabilidades y las tareas domésticas.
  • Conciliación de la vida familiar y laboral para una vida en igualdad.
  • Pedagogía del cuidado: cuidado de los demás, cuidado de uno/a mismo/a, cuidado de las relaciones y cuidado del entorno. 
  • Actividades en familia para ser cada vez más responsables. y vivir en igualdad. 

Empleo y orientación laboral

  • Conciliación de la vida familiar y laboral para una vida en igualdad.
  • Valorización de las profesiones tradicionalmente femeninas.
  • Pautas para chicas y mujeres que eligen profesiones masculinizadas.
  • Orientación laboral sin discriminación por cuestiones de género. 
  • Tod@s podemos: rompemos los roles de género para elegir en igualdad. 
  • Autoestima, desarrollo personal y empoderamiento para mujeres en desempleo.

Campañas de Educación No Sexista para Educación Infantil y primeros ciclos de Primaria, CLICK AQUÍ

Imagen
CAMPAÑAS INFANTILES
Imagen

Violencia de género: detección, intervención y prevención-sensibilización

  • Intervención social con menores expuestos a la violencia de género.
  • Prevención de la violencia de género con población adolescente. 
  • Prevención de la violencia sexual y de género 
  • Prevención de la violencia en las TICs, los videojuegos, los medios de comunicación y las redes sociales.
  • Aprender a detectar la violencia. 
  • Intervención social con mujeres víctimas de violencia de género. 
  • Pautas de atención a mujeres víctimas para profesionales de los ámbitos sanitarios, jurídicos, sociales y fuerzas de seguridad. 

Cultura

  • El papel de las mujeres en la historia.
  • La historia contada por las mujeres.
  • Mujeres científicas, ingenieras y otras mujeres que rompieron barreras. 
  • Arte, literatura y música hecha y escrita por mujeres. 
  • Aportaciones de las mujeres al progreso en las sociedades. 
  • Mujeres y cultura de paz. 
  • La imagen de las mujeres en el cine y la publicidad
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INICIO
  • EL EQUIPO
  • FORMACIÓN
  • MATERIAL DIDÁCTICO
  • DINAMIZACIÓN
  • INVESTIGACIÓN
  • PROYECTOS
    • Proyectos 2019
    • Proyectos 2018
    • Proyectos 2017
    • Proyectos 2016
    • Proyectos 2015
    • Proyectos 2014
  • Contacto
  • Música que rompe moldes
  • Convenios y subvenciones