Materiales didácticos

Agenda 2023. Raíces Feministas de la provincia de Cádiz

Bajo el título ‘Raíces feministas de la provincia de Cádiz’, se exponen relatos como el de la portuense Cándida Huelva, última mujer en nacer esclava en la provincia; la jerezana Rita Giménez, más conocida en los cafés cantantes de su época como Rita la Cantaora; Purificación Patricia, primera algecireña odontóloga y practicante; la paternera Soledad Candón, defensora de las personas desfavorecidas a la que llamaban ‘La Abanderada’ por su presencia en las manifestaciones obreras de primeros de mayo; la zapatera villamartinense Dolores Clavijo, con un oficio poco habitual en las mujeres de su época; y la sanluqueña Leona de Mergelina, empresaria bodeguera cuyos vinos alcanzaron gran reconocimiento. Antonia Monreal, Carolina Soto y Corro, Betty Eleanor Gosset, María Josefa García, Ana Jiménez, Concepción Vivas, las hermanas Sebastiana y Ángeles Bohórquez, María del Portal y Juana Aguilar Pazos completan el listado de mujeres que protagonizan la agenda.

Índice de contenidos:

  • Leona de Mergelina y Gómez de Barreda. Sanlúcar de Barrameda, 1822 – 1900. Levantó una de las marcas más reconocidas de Sanlúcar de Barrameda:
  • Cándida Huelva Jiménez «La Negra» Angola, 1845 – El Puerto de Santa María, 1951. Última mujer en nacer esclava de la provincia de Cádiz
  • María Josefa García Seoane Greno. Medina Sidonia, 1850 – Lisboa, 1902. Pintora naturalista luso-española que formó parte del Grupo do Leão.
  • Rita Giménez García «La Cantaora» Jerez de la Frontera, 1859 – Zorita del Maestrazgo (Castellón), 1937. Cantaora de flamenco jerezana que llegó a ser famosa no solo por sus cantes, sino por su inclusión en las expresiones populares.
  • Carolina de Soto y Corro Sevilla, 1860 – Madrid, 1925. Primera jerezana al frente de una publicación (revista Asta Regia) y una de las autoras más brillantes de su época.
  • Ángeles y Sebastiana Bohórquez Gómez Ubrique. Ángeles, 1861 – 1947 y Sebastiana, 1862 – 1931 Dos hermanas pioneras: Sebastiana, la primera mujer que estudió bachillerato en la provincia de Cádiz, y Ángeles, la primera maestra por oposiciones de Ubrique.
  • Antonia Monreal y Andrés Cádiz, 1872 – Chiclana de la Frontera, 1927 Primera médica y universitaria de Cádiz y Andalucía.
  • Juana Aguilar Pazos “La Moricha” Trebujena, 1874 – 1960 Jornalera republicana que sobrevivió a dos fusilamientos.
  • Purificación Patricio Ragel Algeciras, 1878 – 1958 Primera andaluza en ejercer la odontología y primera algecireña practicante.
  • Soledad Candón Macías “La Abanderada» Paterna de Rivera, 1889 – Vigo (Pontevedra), 1956 Militante anarquista que encabezaba las manifestaciones en Chiclana de la Frontera.
  • Dolores Clavijo Serrano Villamartín, 1901 – 1986 Zapatera junto a su hermana Mercedes, profesión poco habitual para las mujeres en las primeras décadas del siglo XX.
  • Ana Jiménez Gómez Cortes de la Frontera, 1887/88 – Alcalá de los Gazules, 1936. Asesinada durante la Guerra Civil solo por ser familia de políticos de izquierda.
  • Betty Eleanor Gosset Molesworth Allen Nueva Zelanda, 1913 – Marbella, 2002. Botánica asentada en Los Barrios, propició la creación del Parque Natural de Los Alcornocales
  • María del Portal Catalina Iglesia Oliva «Tía Portala» Arcos de la Frontera, 1916 – Madrid, 2019. Contable en la fábrica de harinas y pan de Bornos durante más de 30 años.
  • Concepción «Concha» Vivas González Villamartín, 1917 – Jerez de la Frontera, 2009. La villamartinense afincada en Arcos de la Frontera con tres profesiones: maestra de escuela, matrona y practicante.

Ficha técnica:

  • Edita: Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz.
  • Coordinación: Área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz y Alba Martínez Rebolledo.
  • Autoría: Alba Martínez Rebolledo, Marta Moreno Jiménez, Laura Urda Cortés, Zulema Chacón Domínguez.
  • Asesoría Técnica Externa: Sórica. Espacio de Formación Feminista.
  • Ilustración: Cris Bubastis.
  • Maquetación: Zulema Chacón Domínguez.
  • Fecha de edición: Noviembre 2022.
Descarga el material