Octubre 2ª ed. Cursos online en Agora Espacio de Formación Feminista
Marzo-Octubre 2017 Programa de promoción de la igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón
Los Talleres para la Convivencia han consistido en una serie de programas formativos de 6 horas dirigidos a todo la ciudadanía con el interés de promocionar la igualdad de género, romper estereotipos sexistas y promover la autonomía de las mujeres. De esta forma se han desarrollado los siguientes talleres:
- Micromachismos
- Vamos a querernos bien, para aprender a amar y ser amados desde una perspectiva igualitaria.
- Rompiendo Moldes, para romper estereotipos y crear nuevas feminidades y masculinidades.
- Empoderar desde el coaching.
- Buenos Tratos, para cuidarnos en pareja.
- Vamos a medias, para trabajar la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal y laboral.
- Micromachismos
- Vamos a querernos bien, para aprender a amar y ser amados desde una perspectiva igualitaria.
- Rompiendo Moldes, para romper estereotipos y crear nuevas feminidades y masculinidades.
- Empoderar desde el coaching.
- Buenos Tratos, para cuidarnos en pareja.
- Vamos a medias, para trabajar la corresponsabilidad y la conciliación de la vida personal y laboral.
El programa de Gestión del Tiempo ha tenido como objetivo la concienciación sobre los diferentes usos del tiempo en función del género, marcado por un diferente estilo de vida en función de los roles y estereotipos de género. Se ha realizado una campaña publicitaria con la distribución del un tríptico y la realización de dos talleres, uno de Gestion del Tiempo Personal y otro de Gestión del Tiempo Profesional
Talleres para familias
Es un propuestas que combina teatro, cuenta-cuentos, juegos cooperativos y manualidades en el que se fomenta la igualdad. La protagonista será la pirata Renata, que forma parte de la tripulación del Trotavientos, un barco que proviene de El País de Los Cuentos Al Revés. La capitana del barco, La Pirata Trotavientos se dedica a conservar un tesoro muy especial: un baúl lleno de cuentos. En las diferentes sesiones conocerán a diferentes personajes de este lugar y aprenderán algo nuevo sobre la igualdad y se promoverá la animación a la lectura. Los talleres se han desarrollado en: - Bilioteca Central Miguel de Cervantes - CEIP Los Ángeles. - CEIP Acacias |
Abril-Junio 2017 Programa de Atención y Detección de la Violencia de Género en la 3ª edad para profesionales de los Servicios Sociales. Diputación de Jaén
Acción formativa organizada por la Diputación y destinada a profesionales de estos centros, así como de otros recursos sociosanitarios ligados a personas mayores, como unidades de estancia diurna, residencias o centros de salud.
Marzo-Junio Programa Reconstruyéndonos. Prevención-detección de la violencia de género y violencia sexual. Subvencionado por la Junta de Andalucía

Asociaciones participantes:
-Asoc. Matria (Cádiz)
-Asoc. Yanapakuna (El Puerto de Sta. María)
- Asoc. Los Geranios (El Puerto de Sta. María)
Los talleres realizados fueron:
- Resiliencia
- Autodefensa Feminista
- Coaching de género
-Asoc. Matria (Cádiz)
-Asoc. Yanapakuna (El Puerto de Sta. María)
- Asoc. Los Geranios (El Puerto de Sta. María)
Los talleres realizados fueron:
- Resiliencia
- Autodefensa Feminista
- Coaching de género
Marzo-Junio Programa Tejiendo Redes @Participando en Femenino.com. Subvencionado por la Junta de Andalucía

Programa de formento de la participación social y la creación de redes de mujeres a través del empoderamiento y el coahing.
Talleres realitados:
- Empoderamiento
- Arte de la oralidad.
- Musicoterapia
- Coaching para el empoderamiento
Asociaciones participantes:
- Asoc. Pilar La Monica (Chiclana)
- Asoc. La Década Prodigiosa (Cádiz)
- Asoc. Imagina (Cádiz)
- Asoc. Los Pinares (Puerto Real)
- Asoc. Armonía (Puerto Real)
Con la colaboracion de la Asoc. Amazonas (Cádiz)
Talleres realitados:
- Empoderamiento
- Arte de la oralidad.
- Musicoterapia
- Coaching para el empoderamiento
Asociaciones participantes:
- Asoc. Pilar La Monica (Chiclana)
- Asoc. La Década Prodigiosa (Cádiz)
- Asoc. Imagina (Cádiz)
- Asoc. Los Pinares (Puerto Real)
- Asoc. Armonía (Puerto Real)
Con la colaboracion de la Asoc. Amazonas (Cádiz)
Marzo-Abril 2017 Curso Monitor/a especialista en Igualdad y Prevencion de la Violencia de Género. Gobierno de Cantabria
Febrero-Junio 2017 1ª ed. Cursos online en Agora Espacio de Formación Feminista
Campañas educativas con infancia y adolescencia Marzo-Junio 2017
Con adolescentes: - Talleres de prevención de la violencia sexual "No es no" Ayuntamiento de Mijas. Marzo-Mayo 2017 Con Educación Primaria: - Talleres "Vamos a Medias" para la corresponsabilidad. Ayuntamiento de Mijas Marzo-Mayo 2017 - Talleres "Vamos a Medias" para la corresponsabilidad. Ayuntamiento de Ubrique Abril 2017 - Taller de "Vamos a Medias" para la corresponsabilidad. Ciudad Autónoma de Ceuta Abril 2017 - Taller de "Vamos a Medias" para la corresponsabilidad CEIP San Juan de Dios de Jerez de la Frontera, Junio 2017 - Talleres "Buenos tratos" sobre educación emocional y sexismo Ayuntamiento de Ubrique Abril 2017 Con Educación Infantil: - Campaña con Educación Infantil de cuenta-cuentos no sexistas "La Pirata Trotavientos y su baúl de cuentos" Ayuntamiento de Llodio - Campaña con Educación Infantil "El País de los Cuentos Al Reves" Ayuntamiento de Ubrique Abril-Mayo 2017 - Taller para Ed. Infantil y 1º de Primaria "El bosque de la Igualdad", Ayuntamiento de El Puerto de Santa María - Taller para Ed. Infantil "El País de los Cuentos Al Revés" CEIP San Juan de Dios de Jerez de la Frontera, Junio 2017 |
|
Enero-Junio 2017 Programa de mejora de la empleabilidad dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad social y laboral, en colaboración con el IMIO (Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades) y la Ciudad Autónoma de Ceuta
Octubre-Diciembre 2017 Campaña Educuando en Igualdad (Ayto de Mijas)
La edil de Igualdad del Ayuntamiento de Mijas, Mari Carmen Carmona (Cs), presento las actividades que se van a llevar a cabo durante 2017 desde el programa de coeducación escolar tanto en primaria como en secundaria, tras los buenos resultados del 2016. “Vamos a adaptar los diversos talleres a las edades a las que nos dirigimos, para que de esta forma tanto niños como adolescentes capten los objetivos principales de nuestra campaña como es la igualdad entre todos” apunta la concejala.
PRIMARIA:
Trabajamos el tema de corresponsabilidad doméstica donde se pretendió modificar estereotipos, tomar conciencia de los roles de género y desigualdades, han aprenido los conceptos de igualdad y compañerismo. Además, les ha ayudado a adquirir la responsabilidad de un reparto equitativo en las tareas domésticas y aprender a valorar al otro sexo como un igual, entre otros muchos objetivos que generan la igualdad entre hombres y mujeres. SECUNDARIA: La prevención de violencia adolescente. Estos talleres han contribuido con la erradicación de la misma mediante la educación y la formación, e incorporar los conocimientos y las pautas necesarias para detectar cualquier tipo de agresión. |
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON MUJERES DE LA 3º EDAD VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Las mujeres de más de 60 años padecen una espacial situación de indefensión ante la violencia de género, por ello, es fundamental la intervención coordinada y el establecimiento de procedimientos específicos de actuación.
Con el programa GERAS 3, se pretende hacer la difusión de la Guía de actuación para l atención de las víctimas de violencia de género en Tercera Edad para darla a conocer entre los profesionales que trabajan en este ámbito
Con el programa GERAS 3, se pretende hacer la difusión de la Guía de actuación para l atención de las víctimas de violencia de género en Tercera Edad para darla a conocer entre los profesionales que trabajan en este ámbito
CAMPAÑA EL AMOR NO ES CONTROL MIJAS 2017
EL proyecto ha recorrido seis centros educativos de secundaria de todos los núcleos poblacionales mijeños bajo el eslogan “no te enredes: el amor no es control”, llegando a un total de 500 alumnos que han asistido como público a charlas impartidas durante cuatro horas por cada centro escolar.
Así resumía estas jornadas participativas la edil del área llegado el broche final de dicho proyecto: “nuestro objetivo es la formación. Detectar el ciber acoso y el control de ellos mismos y de su entorno, ya que como todos vemos, las redes sociales y el mal uso de éstas está provocando situaciones perjudiciales para el usuario y para su familia”. ha relatado Carmona, quien también ha dejado entrever algunas de las situaciones por las que los jóvenes caen en estos delitos extendidos por la red y popularizados por internet. “En muchas ocasiones éstos se hacen fotos delicadas, que suben a la red y es un proceso imparable, que los ata al acosador y al final son coaccionados para hacer todo lo que éste les diga”, ha resumido.
EL proyecto ha recorrido seis centros educativos de secundaria de todos los núcleos poblacionales mijeños bajo el eslogan “no te enredes: el amor no es control”, llegando a un total de 500 alumnos que han asistido como público a charlas impartidas durante cuatro horas por cada centro escolar.
Así resumía estas jornadas participativas la edil del área llegado el broche final de dicho proyecto: “nuestro objetivo es la formación. Detectar el ciber acoso y el control de ellos mismos y de su entorno, ya que como todos vemos, las redes sociales y el mal uso de éstas está provocando situaciones perjudiciales para el usuario y para su familia”. ha relatado Carmona, quien también ha dejado entrever algunas de las situaciones por las que los jóvenes caen en estos delitos extendidos por la red y popularizados por internet. “En muchas ocasiones éstos se hacen fotos delicadas, que suben a la red y es un proceso imparable, que los ata al acosador y al final son coaccionados para hacer todo lo que éste les diga”, ha resumido.
CURSO PROMOTORAS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Consiste en formar para el empleo en puestos relacionados con la promoción de la Igualdad, capacitar en conocimientos teóricos y prácticos que posibiliten la actuación profesional como promotoras/es de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, cualificar en técnicas y recursos para la prevención de la discriminaciones de género, favorecer el conocimiento y análisis sobre la Legislación, la Política y los Planes a favor de la Igualdad de Oportunidades y por ultimo dotar de recursos, técnicas y pautas que promuevan la Igualdad..
JAÉN
CANTABRIA
CÓRDOBA
CAMPAÑA PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD ENTRE NIÑAS Y NIÑOS EN PIÉLAGOS.
La igualdad será una asignatura más en las aulas de Piélagos, durante el curso escolar 2017-2018.
Más de 1.000 alumnos del último curso de Educación Infantil, así como de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria de cinco centros educativos del municipio participarán en los próximos meses en las actividades de un nuevo programa de promoción de la igualdad entre niños y niñas, impulsado desde el Consistorio.
La concejala de Servicios Sociales, Rebeca Lanza, ha avanzado que esta nueva iniciativa tendrá como objetivo, además de educar en igualdad en el ámbito de la escuela, contribuir a crear una sociedad más justa e igualitaria; potenciar la eliminación de roles sexistas; propiciar la igualdad de oportunidades entre los sexos; prevenir la violencia de género y desarrollar las mismas capacidades para compartir las responsabilidades.
Para ello, se desarrollarán dos tipos de talleres: ‘Educando en igualdad’, destinados al alumnado de 5 años, del último curso de Educación Infantil y ‘Vamos a medias’, para estudiantes de 3º a 6º de Primaria.
Más de 1.000 alumnos del último curso de Educación Infantil, así como de 3º, 4º, 5º y 6º de Primaria de cinco centros educativos del municipio participarán en los próximos meses en las actividades de un nuevo programa de promoción de la igualdad entre niños y niñas, impulsado desde el Consistorio.
La concejala de Servicios Sociales, Rebeca Lanza, ha avanzado que esta nueva iniciativa tendrá como objetivo, además de educar en igualdad en el ámbito de la escuela, contribuir a crear una sociedad más justa e igualitaria; potenciar la eliminación de roles sexistas; propiciar la igualdad de oportunidades entre los sexos; prevenir la violencia de género y desarrollar las mismas capacidades para compartir las responsabilidades.
Para ello, se desarrollarán dos tipos de talleres: ‘Educando en igualdad’, destinados al alumnado de 5 años, del último curso de Educación Infantil y ‘Vamos a medias’, para estudiantes de 3º a 6º de Primaria.
GUÍA VIOLENCIA SEXUAL - INSTITUTO DE LA MUJER DE EXTREMADURA
MONITOR/A DE ESPECIALISTA EN IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD DEL GOBIERNO DE CANTABRIA
Los monitores/as y directores/as de tiempo libre juegan un papel fundamental en materia de prevención, sensibilización e intervención y es necesario dotarles de herramientas y formación específica para comprender cómo deben ser los procesos coeducativos y cómo conseguir que los proyectos de educación en el tiempo libre se diseñen y ejecuten teniendo en cuenta la perspectiva de género.
La Dirección General de Juventud y Cooperación convoca una nueva edición de esta titulación que se imparte dentro de la programación de la Escuela Oficial de Tiempo Libre 2019.
Esta titulación oficial está regulada mediante la Orden ECD/26/2017, de 8 de marzo, por la que se crea el diploma de Especialista en Igualdad y Prevención de Violencia de Género.
La Dirección General de Juventud y Cooperación convoca una nueva edición de esta titulación que se imparte dentro de la programación de la Escuela Oficial de Tiempo Libre 2019.
Esta titulación oficial está regulada mediante la Orden ECD/26/2017, de 8 de marzo, por la que se crea el diploma de Especialista en Igualdad y Prevención de Violencia de Género.
PROGRAMA PARA LA ATENCIÓN Y DETECCIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA TERCERA EDAD.
JORNADAS PROVINCIALES DE LAS ASOCIACIONES DE MUJERES: CAMINANDO HACIA EL PLAN DE IGUALDAD. PRIEGO DE CÓRDOBA.
La Diputación de Córdoba promueve un encuentro de asociaciones para acordar líneas de actuación del Plan de Igualdad
La programación de la actividad incluye dos ponencias marco, la primera a cargo de la cofundadora del Feminario de Alicante Elena Simón, titulada 'Las políticas de igualdad, por qué y para qué'; y la de la pedagoga social Marisa Rebolledo, con el título 'Participación social y empoderamiento de las mujeres: cómo participar y no morir en el intento'. Posteriormente, tendrá lugar un espectáculo microrrelatos de narración oral escénica, con título 'Sufridoras de la doble jornada'.
La programación de la actividad incluye dos ponencias marco, la primera a cargo de la cofundadora del Feminario de Alicante Elena Simón, titulada 'Las políticas de igualdad, por qué y para qué'; y la de la pedagoga social Marisa Rebolledo, con el título 'Participación social y empoderamiento de las mujeres: cómo participar y no morir en el intento'. Posteriormente, tendrá lugar un espectáculo microrrelatos de narración oral escénica, con título 'Sufridoras de la doble jornada'.
JORNADAS MUJER, VEJEZ Y VIOLENCIA MACHISTA. ELGOIBAR.
Mujeres, vejez y violencias machistas: sacando a la luz lo que no vemos Es frecuente que en el ámbito profesional hablemos de violencia machista cuando ponemos el acento en la que enfrentan las mujeres, y violencia sin apellido cuando nos eferimos a la que sufren las personas mayores. Esta dicotomía nos dificulta analizar la intersección entre ser mujer y ser vieja. Las mujeres en la vejez siguen enfrentando violencias. Y son violencias machistas porque su raíz está en cómo se viven los mandatos de género en esta época de la vida. Los prejuicios contra la edad están presentes en nuestra sociedad, la palabra vieja cuando no es un insulto, se convierte en un adjetivo para designar lo que no sirve. Esta violencia simbólica junto con otras estructurales (mayor pobreza entre las mujeres mayores) y las interpersonales suelen pasar desapercibidas. |
LA TRIPULACIÓN DE LA PIRATA TROTAVIENTOS Y SU BAÚL DE CUENTOS VISITA LAS ESCUELAS RURALES DE CÓRDOBA.
`PROGRAMA DE EMPLEABILIDAD DE CEUTA
PROGRAMA DIRIGIDO A MUJERES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SOCIAL Y LABORAL EN COLABORACIÓN CON EL IMIO Y FINANCIADO POR LOS FONDOS EUROPEOS POISES.
El Programa de inserción laboral para mujeres en riesgo de vulnerabilidad social y laboral durante los ejercicios 2017-2018, mediante convenio de la Ciudad Autónoma de Ceuta y el Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades, está dirigido a mujeres mayores de 18 años que, por circunstancias diversas, se encuentran en una situación de riesgo de exclusión o vulnerabilidad social (sin estudios, hogar sin empleo, familia monoparental, víctimas de violencia de género, discapacidad, dificultad de integración intercultural,…). Mediante la realización del programa se persiguen los siguientes objetivos:
- Mejorar las posibilidades de inserción de las usuarias dentro del mercado laboral por medio del diseño de itinerarios profesionales y formativos.
- Desarrollar en las usuarias del servicio competencias, destrezas, actitudes y recursos válidos para su búsqueda activa de empleo y su inserción laboral.
- Informar, asesorar y orientar de forma individual, de acuerdo a las circunstancias particulares de cada usuaria, incrementando sus posibilidades de inserción laboral.
- Desarrollar y adquirir habilidades y recursos que permitan a las usuarias superar barreras sobre aspectos personales, además de asumir responsabilidades que facilitan la puesta en marcha y mantenimiento de actividades en un proceso de inserción profesional.
- Coordinar y colaborar con otras organizaciones de cualificación profesional, formativa, de integración y fomento de la contratación que permitan enriquecer su formación profesional y desarrollar sus habilidades personales.
- Realizar un seguimiento, revisión y análisis de usuarias que han realizado el programa.
- Mejorar las posibilidades de inserción de las usuarias dentro del mercado laboral por medio del diseño de itinerarios profesionales y formativos.
- Desarrollar en las usuarias del servicio competencias, destrezas, actitudes y recursos válidos para su búsqueda activa de empleo y su inserción laboral.
- Informar, asesorar y orientar de forma individual, de acuerdo a las circunstancias particulares de cada usuaria, incrementando sus posibilidades de inserción laboral.
- Desarrollar y adquirir habilidades y recursos que permitan a las usuarias superar barreras sobre aspectos personales, además de asumir responsabilidades que facilitan la puesta en marcha y mantenimiento de actividades en un proceso de inserción profesional.
- Coordinar y colaborar con otras organizaciones de cualificación profesional, formativa, de integración y fomento de la contratación que permitan enriquecer su formación profesional y desarrollar sus habilidades personales.
- Realizar un seguimiento, revisión y análisis de usuarias que han realizado el programa.